Washington, 23 may (Prensa Latina) El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reactivó hoy su guerra comercial con la amenaza de aranceles del 50 por ciento a productos de la Unión Europea (UE) y de paso otro de 25 por ciento a Apple.
Como era de suponer, el comentario sacudió los mercados y los índices bursátiles bajaron. Según Trump, su decisión respecto a la UE estaría asociada a la falta de progreso en las negociaciones comerciales actuales.
«Sus poderosas barreras comerciales, el IVA, las ridículas sanciones corporativas, las barreras comerciales no monetarias, las manipulaciones monetarias, las demandas injustas e injustificadas contra empresas estadounidenses, y más, han provocado un déficit comercial con Estados Unidos», escribió el mandatario en Truth Social.
El déficit de más de 250 millones de dólares al año es una cifra totalmente inaceptable, dijo el ocupante del Despacho Oval en la publicación la mañana de este viernes.
«¡Nuestras conversaciones con ellos (la UE) no nos están llevando a ninguna parte!», afirmó Trump. Por lo tanto -acotó- recomiendo un arancel directo del 50 por ciento a la Unión Europea, a partir del 1 de junio de 2025.
Los tres principales índices bursátiles europeos se precipitaron tras los comentarios de Trump, pues el DAX de Alemania y el CAC de Francia descendieron un 2,6 por ciento y un 2,8 por ciento, respectivamente.
Por su parte, el FTSE de Londres bajó un 1,3 por ciento, mientras los futuros de las acciones de Estados Unidos también se desplomaron, en este caso los relacionados con el Dow Jones que cayeron más de 600 puntos (1,7 por ciento).
La actual propuesta de Trump significa que podría imponer una tarifa a la UE más del doble del arancel «recíproco» inicial del 20 por ciento que estuvo vigente en abril de forma efímera, antes de que dispusiera una pausa para las negociaciones, que expirará el 9 de julio.
El presidente exigió igual este viernes a Apple que fabrique sus iPhone en Estados Unidos o se enfrentará a los fuertes gravámenes.
«Hace tiempo que informé a Tim Cook, de Apple, que espero que sus iPhone que se venden en Estados Unidos se fabriquen y construyan en Estados Unidos, no en India ni en ningún otro lugar», publicó Trump en su propia plataforma de Internet.
«Si ese no es el caso, un arancel de al menos el 25 por ciento debe ser pagado por Apple a Estados Unidos», subrayó.
Durante su viaje reciente a Medio Oriente, Trump expresó su disgusto con Cook, el director ejecutivo de Apple, por el plan de la compañía de fabricar teléfonos iPhone que se venderán en Estados Unidos en plantas recién construidas en India, recuerdan medios locales.